Jugar es investigar, crear, conocer, divertirse, descubrir, esto es, la expresión de todas las inquietudes, ilusiones, fantasías, que un niñ@ necesita desarrollar para convertirse en adulto.
¿Quiénes Somos?
Somos un equipo de profesionales que tenemos como propósito fortalecer los vínculos sociales a través del juego, potenciando las competencias y valores que necesitan nuestros niñ@s, jóvenes y adultos hoy, para desarrollarse plenamente en el futuro.
Creemos en el valor transformador de las relaciones humanas y la capacidad que tenemos para vincularnos sanamente con otros, independiente de nuestras diferencias, para generar cambios culturales que nos permitan crecer como sociedad en empatía, inclusión y equidad.
¿Qué hacemos?
Generamos experiencias y creamos espacios que permiten a las personas relacionarse y convivir con otros desde la empatía, trabajando competencias y valores que fortalecen el capital social de establecimientos educacionales y organizaciones.
¿Por qué lo hacemos?
Creemos que los cambios culturales comienzan al vincularnos sanamente con otros, fortaleciendo los afectos y la confianza mutua, conviviendo con las diferencias y ampliando nuestras redes de apoyo e interdependencia positiva. A través del juego, se generan las condiciones necesarias para que ésto ocurra dentro de un contexto seguro, desde la diversión.
Diseño de Experiencias pedagógicas
Generamos experiencias y creamos espacios que permiten a las personas relacionarse y convivir con otros desde la empatía, trabajando competencias y valores que fortalecen el capital social de establecimientos educacionales y organizaciones.
Emprendimiento Ciudadano
Descripción: Programa pedagógico que utiliza la gamificación y otras metodologías como estrategias pedagógicas para la generación de un proyecto de impacto social en la comuna, que permita el desarrollo de competencias cognitivas, sociales y afectivas en los estudiantes. Idealmente este programa se hace en colaboración con alguna organización social de la comuna, que los estudiantes visitarán de manera periódica.
Propósito: Que los estudiantes sean capaces de comprender y vivir la ciudadanía como una experiencia de convivencia con otros desde la empatía, orientada a la búsqueda del bien común.
Objetivos específicos:
Vincular - jugar - imaginar - crear
Los niñ@s imaginan el mundo que quieren, y lo van a crear mañana
Capacitaciones Docentes
“Reacción en Cadena”
(Team building y creatividad) Establecimientos educacionales
Propósito: Experiencia práctica enfocada a fortalecer la organización y sinergia de los equipos de trabajo para la innovación, través de una experiencia en la que se ponen en práctica competencias como la creatividad, resolución de problemas, colaboración y tolerancia a la frustración. Vincular a las personas dentro de un contexto lúdico que les permita solucionar problemas y desafíos de manera creativa.
Objetivos específicos:
“Manejo de emociones para educar”
Propósito: Vivir una experiencia que permita a los docentes vincularse con sus colegas y estudiantes. Entregar herramientas conceptuales y didácticas que permitan la gestión de emociones dentro del aula y el uso del juego como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia entre estudiantes y fortalecer la relación profesor/a – estudiante.
Objetivos específicos:
Ludotecas
Establecimientos Educacionales (Convivencia Escolar)
Objetivos:
Residencias Adultos Mayores (Estimulación Cognitiva y Social)
Objetivos:
Empresas (Vínculos sociales)
Objetivos:
¿Qué es una ludoteca?
Una Ludoteca es una caja de herramientas que contiene una variedad de juegos de carácter social e individual que implican la puesta en práctica de distintas competencias. El objetivo de ésta es fortalecer vínculos sanos entre niñ@s, jóvenes y adultos dentro de un espacio en donde éstos puedan interactuar de forma lúdica y segura.
Rol del juego dentro de la Ludoteca:
El jugar cumple dos funciones: Permite divertirnos (gracias a su carácter lúdico) y al mismo tiempo genera aprendizajes. Esto último se debe a que al jugar se plantean y ocurren situaciones que implican el uso de habilidades físicas, afectivas y cognitivas para resolver los desafíos de cada juego, en donde se ponen de manifiesto fortalezas y brechas personales que aparecen espontáneamente en el contexto del juego y se fomenta la competitividad dentro de en un ambiente controlado y seguro en donde el error está permitido y en el que hay siempre segundas oportunidades.
Jugamos para imaginar el mundo que construiremos mañana.
Kominka Experiencias lúdicas, Fundación Kominka - Santiago de Chile 2019 - Contacto: info@kominka.cl